Explicó que están a favor de la industria azucarera y que no se trata de atacar a nadie, solo de concienciar sobre el cuidado de la salud.
Redacción Los Conjurados
Mientras a nivel mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud una persona consume al año 100 vasos de refresco, en Puebla, niños en comunidades indígenas ingieren hasta 3 mil 380 vasos; por ello, para el senador Alejandro Armenta Mier, el consumo de estas bebidas en la entidad poblana «es un crimen».
Durante entrevista en Los Conjurados, programa conducido por la periodista Érika Rivero, habló sobre la segunda edición de su libro, con el nuevo título «La Pandemia de los Edulcorantes», y destacó que la primera causa de muerte en el mundo son enfermedades relacionadas con cardiopatía, mientras que la segunda en México es diabetes, que a nivel mundial es novena causa de defunciones..
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y segundo lugar en obesidad en adultos mayores; es además primer lugar en consumo de refrescos. En ese sentido, dijo que el consumo de esas bebidas en Puebla es alarmante, pues mientras en México una persona consume en promedio 600 vasos, en la capital poblana son 700, pero en comunidades indígenas, niños ingieren hasta 3 mil 380, lo que calificó como grave, mortal e inaceptable.
De esa manera, Armenta Mier destacó que es un tema muy importante que se debe atender, en el que la sociedad mexicana no se puede quedar con los brazos cruzados, pues la República Mexicana tiene en su niñez al primer país en el mundo con obesidad infantil.
Explicó que está a favor de la industria azucarera y que no se trata de atacar a nadie, solo de concienciar sobre el cuidado de la salud.
En ese tenor, mencionó que su libro ya está a disposición en sus redes sociales, editado por el senado de la república, y además viene en náhuatl, en el que se describen una serie de recomendaciones de nutriólogos, para mejorar los hábitos alimenticios.
Mencionó que ha realizado 53 presentaciones de ese material en diferentes puntos de Puebla, y en distintos puntos de México.
Por último, dijo que el llamado a la reflexión es no consumir productos con sellos de advertencia sobre calorías, sodio o azúcares, y pidió mejorar la alimentación, principalmente de los niños.
ENTREVISTA COMPLETA: