Compartir es amor

La columna de Martha Corona Espinosa

Si queremos familias, comunidades, municipios, Estados y países incluyentes, comencemos por conocer el Lenguaje Incluyente. Cuando escuchas que alguien se refiere a una persona como “tranza”, seguramente piensas que se trata de alguien deshonesto, injusto, abusivo, o que comete ilícitos.

De la misma manera, al referirse a quienes vivimos una condición de discapacidad, es conveniente nombrar de forma correcta a este sector de la población, y la manera adecuada es: personas con discapacidad; no inválidos ni minusválidos.

Tenemos el mismo valor que todas las personas, no discapacitados ni capacidades diferentes, todos los seres humanos tenemos diferentes capacidades y talentos para: las artes, ciencia, leyes, gastronomía, comunicación, etc.

Ser persona no depende del cuerpo que tengas; inteligencia, sensibilidad (sentimientos) y voluntad son las características de una persona. Existen diferentes tipos de discapacidad, a continuación expresiones correctas e inapropiadas al dirigirse a cada uno de ellos.

Ayúdanos a difundir el Lenguaje Incluyente, será de gran estima para las Personas con Discapacidad.