La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial otorga atribuciones para el manejo del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Redacción Los Conjurados
El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la Ley Sabina, que establece medidas para evitar que haya deudores alimentarios.
La legislación prevé la creación de un registro nacional de deudores alimentarios, su inclusión en el buró de crédito, restricciones para salir del país o participar en procesos electorales, alertas al registro civil al contraer matrimonio nuevamente y pruebas genéticas para el reconocimiento de la paternidad.
Las reformas al Código Civil exigen que los padres informen cualquier cambio en empleo, salario o domicilio en 15 días hábiles al acreedor alimentario, el juez o la autoridad correspondiente.
Los que pretendan adoptar no podrán estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos. La reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial otorga atribuciones para el manejo del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
La diputada Daniela Mier Bañuelos destacó que la creación del padrón de deudores alimentarios es un avance significativo para la equidad y la justicia social, subrayando que las mujeres no deben enfrentar solas la carga económica de la crianza.
Aunque considera que aún hay camino por recorrer, la legislación representa un paso en la dirección de la igualdad y la equidad.